Red Interactiva PCNE
Proyectos PCNE
Educándonos en Breve - ¿Sabía usted? Pag 3
Nota aclaratoria: Red Interactiva PCNE –Proyectos PCNE lo que se compartirá en esta sección “¿Sabía Usted? es solo informativo .
Que el Sistema para Reportar Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS), es un programa nacional en los EE.UU. que vigila la seguridad de las vacunas después que son aprobadas. Este programa es supervisado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) y la Administración de Medicinas y Alimentos de EE.UU. (FDA).
VAERS no puede comprobar si una vacuna fue o no fue causante de un problema secundario, aquellos problemas que han sido reportados a VAERS no han sido causa por las vacunas. Se ha dado que las personas que han sido vacunados se enferman por casualidad por otras razones, ejemplo, les da un dolor de estómago, un resfriado o una gripe que nada tiene que ver con la vacuna.
Se ha dado que algunas personas tienen reacciones inesperadas que son graves y deben reportarse a VAERS.
Esta información se pasa a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
cuales harán las investigaciones sobre la posibilidad que la vacuna haya causado efectos secundarios. VAERS no ofrece consejos médicos, para que ud obtenga consejos de salud, deberá consultar a su profesional de salud o al departamento de salud de su estado.
Cualquier persona puede reportar información a VAERS, tanto la FDA como los CDC animan a los padres, pacientes u otro, como personal de la salud que reporten cualquier problema que sea importante a causa de las vacunas. Aun si no, se está seguro si la vacuna causo el problema.
Para más información favor de comunicarse a:
VAERS al 1-800- 822- 7967
FDA al 1-800-232-2522 o al 301-827-2000 para información sobre la seguridad y eficacia de las vacunas aprobadas por la FDA.
CDC al 1-800-232-0233 para información general sobre vacunas y calendarios de vacunación.
Si espera un bebé o planea tener uno, el médico puede hacerle pruebas que ayudarán a evaluar su salud y la del bebé. También puede referirla a un asesor en genética. El asesoramiento genético ofrece información y apoyo a las personas que tienen o pueden tener riesgos de trastornos genéticos.
Un genetista se reunirá con usted para hablar de los riesgos genéticos. Puede evaluarla con pruebas genéticas.
Existen muchas razones para buscar asesoramiento genético.
Puede pensar en hacerlo si:
Que las pruebas genéticas son exámenes hechos en la sangre y otros tejidos para detectar trastornos genéticos. Existen aproximadamente 900 pruebas disponibles. Los médicos hacen pruebas genéticas por varios motivos. Entre ellos:
Las personas tienen muchos motivos distintos para hacerse o no hacerse pruebas. Para muchos, es importante saber si una enfermedad puede prevenirse o tratarse si se encuentra una alteración genética.
En algunos casos, no existe tratamiento. Pero los resultados de las pruebas pueden ayudar a una persona a tomar decisiones de vida, como la opción de terminar una carrera, planificación familiar o cobertura de un seguro. Un asesor genético puede darle información acerca de las ventajas y las desventajas de las pruebas.
Que un trastorno genético es una enfermedad causada por una forma diferente de un gen, llamada “variación”, o una alteración de un gen, llamada “mutación”. Muchas enfermedades tienen un aspecto genético. Algunas, incluyendo muchos cánceres, están causadas por una mutación en un gen o grupo de genes en las células de una persona.
Estas mutaciones pueden ocurrir aleatoriamente o por causa de una exposición ambiental, tal como el humo de los cigarrillos.
Otros trastornos genéticos son hereditarios. Un gen mutante se transmite a través de la familia y cada generación de hijos puede heredar el gen que causa la enfermedad. Sin embargo, otros trastornos genéticos se deben a problemas con el número de paquetes de genes, denominados cromosomas.
Por ejemplo, en el síndrome de Down existe una copia adicional del cromosoma 21.
Si sabe que hay un problema genético en su familia, puede realizarse una prueba genética para saber si puede afectar a su bebé.