Red Interactiva PCNE
Proyectos PCNE
Se estima que por cada violación denunciada en relación con un conflicto 10 y 20 casos quedan sin documentar.
Como sociedad debemos de conocer esta iniciativa por parte de la ONU contra la violencia sexual en los conflictos.
El 19 de junio, 2016 se llevó por primera vez el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. Este flagelo no concierne solamente a mujeres y niñas en áreas geográficas de conflicto, sino que también hombres y niños son víctimas de abuso.
Los marcos legislativos fallan en gran medida para proteger a los supervivientes y es vital que se aplique un enfoque centrado en las víctimas.
La violencia sexual relacionada con los conflictos abarca las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y cualquier otro acto de grave violencia sexual contra mujeres, niñas, hombres o niños que tienen una vinculación directa o indirecta y temporal, geográfica o causal con un conflicto.
Existen preocupaciones constantes como es el miedo y estigma cultural ya que los supervivientes de este flagelo no denuncian esa violencia.
DI para la Eliminación de la VS en los Conflictos
Resoluciones de la ONU
Mensaje del SG de la ONU
Antonio Guterres
Disposiciones del Derecho Internacional
Testimonios de Mujeres Nepalíes